1ro. BI
Actividades de la semana (13 de mayo)
Actividades de la semana (6 de mayo)
Actividades de la semana (29 de abril)
Actividades de la semana (22 de abril)
Actividades de la semana (15 de abril)
Actividades de la semana (1ro de abril)
TAREA:
- Unidad 4: Pregunta de Investigación
- Escoja una monografía evaluada en la asignatura que le corresponda y realice una lectura comprensiva que le permita a través de los criterios de evaluación de monografía hacer un análisis que le sirva para futuros trabajos.
- Presentar su análisis en un documento de Word que debe subir a la plataforma Teams hasta el lunes 18 de mayo
- Unidad 4: Pregunta de Investigación
- Sesiones colaborativas por asignatura
- Asistir a videoconferencia Miércoles 6 de mayo en el siguiente horario:
- Lengua y Literatura: 15h00
- Gestión Empresarial: 16h00
- Asistir a videoconferencia Jueves 7 de mayo en el siguiente horario:
- Historia: 15h00
- Matemática y Biología: 16h00
- Para asistir a la videoconferencia
- Lea previamente la guía de la asignatura seleccionada para realizar la monografía
- Haga un listado de preguntas que le permitan aclarar el trabajo realizado hasta la fecha
INSTRUCCIONES PARA ASISTIR A VIDEOCONFERENCIA:
- Ingrese a su cuenta de Teams 5 minutos antes
- Seleccione la asignatura 1ro BI - Monografía
- Seleccione el canal General y en la pestaña Publicaciones debe observar una publicación indicando que está activa una videoconferencia, busque Unirse y haga clic en ese botón
- Unidad 4: Pregunta de Investigación
- Elección de asignatura y tema
- Luego de haber realizado la elección de asignatura y tema en la actividad anterior, se debe fortalecer el conocimiento de la misma. Para ello:
- Revisar nuevamente la Guía de Monografía 2019 en la sección de la asignatura elegida y tomar en cuenta todas las particularidades
- Ampliar las lecturas previas del tema (o releer las encontradas) para generar más preguntas interesantes que surjan de la lectura (mínimo 20 esta semana, 20 más la próxima semana).
- A estas preguntas clasificarlas por dependencia de un tema que las abarque. Esto con el objetivo de estructurar un posible índice
- En el cuaderno digital poner de título Elección de asignatura y tema, indicar los mismos y luego presentar las preguntas generadas, agrupadas según se indica en el literal c) del apartado anterior.
- Presentar la tarea hasta el martes 5 de mayo.
Actividades de la semana (22 de abril)
- Unidad 4: Pregunta de Investigación
- Comparación Lecturas Previas
- Lea el documento a partir del tema "Problemas de los alumnos de la Monografía durante la investigación" y luego conteste las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los posibles obstáculos que podría tener ud en los Criterios A, B y C?, ¿cómo prevé solucionarlos?
- ¿Cuáles con las recomendaciones en tipo de letra y espaciado en la escritura de la monografía?
- ¿Cuál es la forma correcta de redactar la monografía?
- ¿Qué debe evitar en la escritura y redacción de la monografía?
- ¿Qué le motivó a seleccionar la asignatura de _______ y la pregunta de investigación________ para desarrollar la monografía? (tarea anterior)
- Enlace para lectura: https://ibpublishing.ibo.org/extendedessay/apps/dpapp/tsm.html?doc=d_0_eeyyy_gui_1602_1_s&part=3&chapter=2
- Presentar la tarea en el cuaderno digital hasta el martes 28 de abril.
- Unidad 4: Pregunta de Investigación
- Lea y realice el ejercicio propuesto en: Ejercicio de práctica: formulación de preguntas de investigación bien delimitadas (omitir sexto paso, ya que no tiene supervisor todavía), con cada asignatura planteada en los dos trabajos anteriores. Presentar el resultado de este ejercicio en el formato adjunto (solamente preguntas mejor planteadas, más afinadas o perfeccionadas, no el proceso del ejercicio).
- Lea los siguientes contenidos:
- Información general sobre la investigación para la monografía
- a. El proceso de investigación
- b. Realización de la investigación secundaria
- c. Creación de una bibliografía anotada
- d. Realización de la investigación primaria
- Enlace para lectura: https://ibpublishing.ibo.org/extendedessay/apps/dpapp/tsm.html?doc=d_0_eeyyy_gui_1602_1_s&part=3&chapter=2
- Realice la Comparación de fuentes de lecturas preliminares con el formato adjunto en el cuaderno digital.
- Esta actividad debe presentarla hasta el 22 de abril
Comparación de fuentes de lecturas
preliminares de posibles temas de monografía
No.
|
Asignatura:
|
1.
|
2.
| ||
Tema:
| |||||
Pregunta:
| |||||
1
|
¿Qué se ha
escrito ya sobre este tema?
|
*
*
*
|
*
*
*
| ||
2
|
¿Es
sencillo encontrar fuentes de información?
|
Si
|
No
Por qué?
|
Si
|
No
Por qué?
|
3
|
¿Hay una
variedad de distintas fuentes disponibles?
|
*
*
*
*
*
|
*
*
*
*
*
| ||
4
|
Si deseo
obtener mis propios datos, ¿podré hacerlo?
|
Si
Cómo?
|
No
Por qué?
|
Si
Cómo?
|
No
Por qué?
|
5
|
¿Hay una
variedad de puntos de vista o perspectivas sobre el tema?
|
Si
Cuáles?
|
No
Por qué?
|
Si
Cuáles?
|
No
Por qué?
|
6
|
¿Qué
preguntas interesantes han comenzado a surgir a partir de lo que he leído
hasta ahora?
|
*
*
*
*
*
*
*
|
*
*
*
*
*
*
*
| ||
7
|
¿Qué
asignatura, tema y pregunta escoge para realizar la monografía?
(marque con una X) | ||||
8
|
¿Considera
que la pregunta es clara, está bien delimitada y es debatible?
(explique) |
Actividades de la semana (1ro de abril)
- Unidad 4: Pregunta de Investigación
- Se informa que con el nuevo horario planificado por parte de vicerrectorado ahora nos corresponde el día MIERCOLES
HORARIO
PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA
1BI
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
|
1
|
Física
|
T.
Conocimiento
|
Gestión
Empresarial
|
Literatura
|
Historia
|
2
|
Biología
|
Matemática
|
E.
Ciudadanía
|
Ingles
|
Química
|
3
|
Monografía
|
TAREA:
- De la asignatura opcional, realizar lecturas preliminares del tema planteado para mejorar la pregunta de investigación y/o ampliar la perspectiva para continuar o descartar. Para ello en el cuaderno digital (no fotografías) indicar de dónde obtendrá el material para esta investigación.
- Se recomienda primero realizar las lecturas y luego revisar el tema y pregunta planteados, hacer correcciones si es necesario y luego indicar las fuentes de consulta.
- Utilizar el mismo formato de la asignatura anterior
- Recuerde que la cantidad y tipo de fuentes dependerá del tema y/o asignatura (tomar en cuenta Guía 2019).
- Si requiere el tema y pregunta de la tarea que me presentó físicamente antes de salir a la emergencia sanitaria, no dude en escribirme por gmail o whatsapp para enviarle una foto
- Esta actividad debe presentarla hasta el 14 de abril
Actividades de la semana (13 de marzo)
- Unidad 4: Pregunta de Investigación
- La tarea en físico establecida para este día debe ser escaneada o tomada foto (lo más claro y legible posible) y ubicar las mismas en el cuaderno digital.
- De la asignatura prioritaria, realizar lecturas preliminares del tema planteado para mejorar la pregunta de investigación y/o ampliar la perspectiva para continuar o descartar. Para ello en el cuaderno digital indicar de dónde obtendrá el material para esta investigación. Ejemplo:
- Asignatura:HISTORIATema:Análisis de los cambios de la forma de producción de la ciudad de Ibarra a partir del terremoto de 1868Pregunta:¿Hasta qué punto el terremoto de 1868 fue determinante en la transformación de la forma de producción de los habitantes de la ciudad de Ibarra?Nombre de libroo artículo pág. webFuente PrimariaFuente SecundariaResumen contenido de fuenteTerremoto de Ibarra de 1868 marcó la historia de la ciudadTVN Canal. (2016). Terremoto de Ibarra de 1868 marcó la historia de la ciudad. Recuperado el 20/09/2018, dehttp://tvncanal.com.ec/web/tvncanal/index.php/cafe-noticias/2958-terremoto-de-ibarra-de-1868-marco-la-historia-de-la-ciudadHace un relato acerca de cómo fue la situación durante y después del terremoto y cómo afectó este hecho a la población.CartasZaldumbilde, M. (1868). Cartas. Ibarra: Juan BoscoMuestra las cartas originales que se encontraron y recolectaron como evidencia de las diferentes historias y experiencias que se vivieron durante el terremoto y la reconstrucción de la ciudad.
- La cantidad y tipo de fuentes dependerá del tema y/o asignatura (tomar en cuenta Guía 2019).
- Este trabajo debe ser presentado hasta el domingo 22 de marzo.
- Unidad 4: Pregunta de Investigación
- Enviar por correo las diapositivas del trabajo en grupo
- Para el MIERCOLES presentar por escrito el resumen de los aspectos más importantes a considerar en la asignatura que considere como prioritaria para realizar la monografía y al final de este resumen presentar uno o dos temas y pregunta de investigación
- Para el VIERNES presentar el mismo trabajo anterior pero de una asignatura opcional o como plan de contingencia
- Hacer el resumen del proceso de investigación y redacción y presentar la fotografía del trabajo realizado, el trabajo debe ser colocado en su lugar en la casa, con el objeto de tener presente constantemente el proceso que debe seguir en la monografía
Actividades de la semana (26 - 28 de febrero)
Actividades de la semana (17 de febrero)
Actividades de la semana (3 - 7 de febrero)
Actividades de la semana (20 - 24 de enero)
Actividades de la semana (13 - 17 de enero)
Actividades de la semana (6 - 10 de enero)
Actividades de la semana (2 - 3 de enero)
Actividades de la semana (16 - 20 de diciembre)
- Unidad 4: Pregunta de Investigación
- Revisar guía pág. 74
- Leer Orientación específica de la asignatura elegida
- Realizar lecturas preliminares para determinar factibilidad de tema seleccionado
- Formular pregunta de investigación (Ejemplos, Alternativas para plantear preguntas)
Actividades de la semana (17 de febrero)
- Examen Primer quimestre: reflexiones
Actividades de la semana (3 - 7 de febrero)
- Unidad 3: Criterios de Evaluación
- Contestar el cuestionario acerca de las lecturas realizadas la semana anterior
Actividades de la semana (20 - 24 de enero)
- Unidad 3: Criterios de Evaluación
- Criterio B: Conocimiento y comprensión
- Criterio C: Pensamiento Crítico
- Revisar la Guía de Monografía págs. 99 - 102, 107 y 108 Criterio B y C y en una hoja realizar la siguiente tabla que precise los aspectos más importantes para obtener la máxima calificación en estos criterios
Criterio B: Conocimiento y comprensión
Descriptor
|
Desglose
|
Criterio C: Pensamiento Crítico
Descriptor
|
Desglose
|
- Realizar la lectura del Informe General de Monografía 2018, pág. 6
- Presentar en la carpeta de la asignatura hasta el jueves 30 de enero
Actividades de la semana (13 - 17 de enero)
- Unidad 3: Criterios de Evaluación
- Contestar el cuestionario acerca de las lecturas realizadas la semana anterior
- Tiempo máximo de aplicación de cuestionario15 minutos
Actividades de la semana (6 - 10 de enero)
- Unidad 3: Criterios de Evaluación
TRABAJO EN CASA:
- Revisar la Guía de Monografía págs. 98-99, 106 y 107 Criterio A: Enfoque y método y en una hoja realizar la siguiente tabla que precise los aspectos más importantes para obtener la máxima calificación en este criterio.
Criterio A: Enfoque y Método
Descriptor
|
Desglose
|
Tema
|
|
Pregunta de investigación
|
|
Metodología
|
- Presentar en la carpeta de la asignatura hasta el jueves 16 de enero
- Realizar la lectura del Informe General de Monografía 2018, págs. 1 - 6
- Unidad 3: Criterios de Evaluación
- Descripción y general de los criterios y puntuación
- Revise la Guía pags. 26 - 31 Enfoques de aprendizaje
- Realice en el cuaderno digital la definición de cada habilidad de aprendizaje y describa cómo ud lo va a desarrollar/implementar en el desarrollo de la monografía.
Actividades de la semana (16 - 20 de diciembre)
- Unidad 2: Monografía
- Sesiones de reflexión: ejemplos
- Videos:
- Evaluación Sumativa
- Tomar en cuenta los temas de la guía desde la semana del 18 - 22 de noviembre hasta el trabajo realizado el 16 de diciembre
Actividades de la semana (9 - 13 de diciembre)
- Unidad 2: Monografía
- Breve descripción
- La naturaleza de la monografía
- Realice la lectura comprensiva de las págs. 35 - 38 de la Guía de monografía
- Conteste el CUESTIONARIO
- Realizar la lectura comprensiva y un resumen escrito a mano con las ideas principales de los siguientes temas de la Guía:
- La reflexión en la monografía pg. 42
- Acción requerida de supervisor y alumno pgs. 44 - 45
- El alumno pgs. 50 - 51
- Espacio de reflexión pgs. 56 - 57
- El proceso de supervisión pgs. 59 -67
- Resumen de proceso pg. 71
- En los temas resaltados: Espacio de reflexión y El proceso de supervisión realizar una tabla en la que organice la información para cada sesión:
SESIÓN
|
CARACTERÍSTICAS
|
PREPARACIÓN
|
CONSEJO
|
Inicial
|
|||
Intermedia
|
|||
Final
|
- Presentar el día de la evaluación sumativa
- Unidad 1: Fuentes de información
- Probidad académica en la monografía
- Leer el apartado 5.7 Probidad académica y 5.8 Corrección (págs. 87 - 91) de la Guía de monografía 2019
- De esta información presentar en la carpeta, escrito a mano las ideas principales de cada subtema
- En el caso de la tabla de los Atributos deseables en las fuentes dar prioridad a 3 aspectos de cada uno
- Este trabajo debe ser presentado el viernes 29 de noviembre en la hora de clase
Actividades de la semana (5- 8 de noviembre)
- Unidad 1: Fuentes de información
- En forma escrita (a mano) realiza la corrección de la Evaluación Sumativa, escribiendo la pregunta y sólo la alternativa de respuesta correcta.
- Presentar el lunes 11 de noviembre
Actividades de la semana (28- 31 de octubre)
- Unidad 1: Fuentes de información
- Evaluación Sumativa
- Considerar como base el Cuadro sinópico que se corrigió en clase y ampliar definiciones para la evaluación
- Unidad 1: Fuentes de información
TRABAJO EN CLASE:
- En los grupos asignados presentar por escrito en hojas perforadas lo siguiente:
- Utilizando la Guía de monografía revisar de cada asignatura el apartado Ejemplos de temas, preguntas de investigación y enfoques
- De la asignatura designada a cada grupo escoger un tema, pregunta y enfoque y en función de ello plantear las fuentes primarias y secundarias que utilizaría para sustentar dicha investigación
Actividades de la semana (14 - 18 de octubre)
- Unidad 1: Fuentes de información
- Fuentes primarias y secundarias según las asignaturas de BI
- Guía de monografía 2019
- En el cuaderno digital hacer una tabla de asignaturas con el listado de fuente primaria y/o secundaria de cada una de ellas para elaborar una monongrafía, según lo especifica el apartado TRATAMIENTO DEL TEMA de la Guía de Monografía (Pág. 110 en adelante) de cada asignatura
- Unidad 1: Fuentes de información
- En una hoja de papel realizar un cuadro sinóptico de la información que se presenta en las nueve imágenes del material complementario: Luzuriaga, J. (2008). Metodología de la Investigación. Quito, Ecuador: CODEU
- La tarea debe ser presentada el lunes 23 de septiembre en la primera hora
Actividades de la semana (2 - 6 de septiembre)
- Evaluación diagnóstica
- Creación de cuaderno digital